Mié. Feb 19th, 2025

José Luis Puga Sánchez

Figura central en el movimiento surrealista mexicano y mundial, inglesa por nacimiento y mexicana por maduración artística, Leonora Carrington llegó a nuestro país en la medianía del siglo 20, para morir en la ciudad de México en 2011. Dejó, nítidamente, una cauda de cuadros, mensajes, colores y emociones que al día de hoy provocan empatía y placer, ideas y descubrimientos.

En su honor, para que su propuesta estética se difunda, para mantener vigente su legado, su hijo menor, Pablo Weisz Carrington, acompañado por un granado grupo de artistas amantes de la obra de su madre, crearon la exposición colectiva ‘Always Leonora’, montada en el Museo Miguel N. Lira de la capital tlaxcalteca.

La muestra se integra con más de cien trabajos que transitan en una gran variedad de técnicas: óleo, acrílico, acuarela, fotografía digital…

La exposición “permite mostrar la pervivencia de Leonora, su relevancia contemporánea y con ello la del movimiento surrealista mundial, pues la incidencia de su acervo artístico único y extenso, su versatilidad en el uso de diferentes soportes y técnicas; y el número de artistas que encuentran en ella motivos para el desarrollo de su arte, puede ponderarse, en la obra creada para este evento conmemorativo a su memoria”, se dice en su justificación teórica.

El objetivo –se amplía la explicación- al generar esta exposición colectiva en donde se reuniera una comunidad de artistas plásticos, textiles, ilustradores, grabadores, fotógrafos, entre otros, ha sido mostrar la vigencia del imaginario de Leonora Carrington a través de los ojos de otros artistas.

Y la sala de exposición muestra apretujadas líneas de cuadros en un mismo tamaño, alineados militarmente, pero embarazados de una enorme multiplicidad de ideas, percepciones, propuestas… Y ningún trabajo puede negar la línea matriz de Leonora Carrington.

Pero no todo ha sido arte visual. En este homenaje de creativos participó también el Sissigy Ensamble, colectivo integrado por voces y ejecutantes de Estados unidos, Canadá y México, hombres y mujeres, mujeres y hombres: Devin Cohen, Gabi Tomé, Nefi D. Herrada, Gerardo Navarro y Karla Vázquez, quienes se armaron con fuertes dosis de jazz libre, libremente improvisado, aderezado con poesía, para atacar a un desprevenido grupo de inermes estudiantes, sorprendidos finalmente, quienes ante la profundidad del ataque muchos optaron por abandonar el campo de batalla, no sin antes levantar a sus heridos.

Sissigy Ensamble regó el patio y salpicó las paredes del Museo Miguel N. Lira con una propuesta plenamente individual y amalgamadamente colectiva que sacudió la audiencia juvenil.

Leonora Carrington puede estar satisfecha que en un estado tan tradicional como Tlaxcala, se hayan conjuntado propuestas plenamente contemporáneas, cuya calidad quedó nítidamente visible.

contacto: piedra.de.toque@live.com

Por admin