Lun. Abr 21st, 2025
Jesús Mayagoitia presenta su obra

José Luis Puga Sánchez

Considerado uno de los más profundos escultores de la geometría en México, Jesús Mayagoitia presenta su exposición “Conoides” en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT). El artista considera al geometrismo como una identidad en su obra y a la geometría como el mejor instrumento para organizar el espacio.

En su presentación en sociedad tlaxcalteca, Mayagoitia confesó que su vida artística “ha sido fundamentalmente de efectos ópticos con placa de acero en modelo de líneas rectas”. Esta ocasión optó por las líneas curvas en bronce, lo que resultó en toda una aventura –confiesa- totalmente nueva para él, por encontrarse fuera de sus habituales formas de trabajo, además que su interés esta ocasión se centró en reducir al mínimo su obra. “No se necesita poner muchos elementos para decir: esto es una escultura”.

“Conoides” es una colección de piezas, cada una integrada por dos conos casi unidos entre sí, aunque su forma sea diferente en cada caso. Entre los dos conos de cada pieza el escultor dejó un minúsculo espacio, pero no llegan a perder su unidad.

“Por esa pequeña luz entre ellos, que es sinónimo de espacio, necesitaba yo poner un color muy contundente que es este oscuro. Creo se llama “acero oscuro” o algo así. Esa coloración y la reducción de la forma para mi es cubrir una necesidad mía de lograr una síntesis formal lo más eficaz posible”.

Y las salas del Museo de Arte de Tlaxcala se poblaron, lo están aún, de conos alargados, achatados, oblicuos, paraditos, semi acostaditos… todos con una longitud promedio entre 30 y 40 centímetros. Y todos con esa pequeña ranura entre ellos que los separa en su individualidad, pero no los aleja en su relación. Tal relación amorosa.

Jesús Mayagoitia ha dejado ya huella previa en Tlaxcala, pues se trata de creador del faro de la sabiduría científica y tecnológica localizado en las inmediaciones de rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos reconocimientos tanto en México como en el extranjero, entre ellos el “Grand Prize Henry Moore”, Japón, en 1987. Su obra ha sido expuesta en cerca de 150 muestras, individuales y colectivas.

Su trabajo escultórico emplea, principalmente, la técnica de acero pintado para la elaboración de obras monumentales, situadas en su gran mayoría en espacios públicos dentro y fuera de México.

Por admin