
cementerio de Poblenou o Pueblo Nuevo, Barcelona.
Autor desconocido
Piedra de Toque
Inmerso en un rico y vigoroso manantial de costumbres y tradiciones, el estado de Tlaxcala satisface su sed de humor en un juego de palabras, poemas breves y humorísticos que destilan amor o sátira para las personas cercanas o los personajes políticos, rimas y versos que dibujan situaciones reales o imaginarias, o una mezcla de ambas.
A solicitud de Piedra de Toque, un pequeño grupo de personajes de la cultura local construyeron sus calaveritas, con tema y forma exclusiva de su interés. El resultado lógico fue un muestrario de temas y tonos, tal como las sociedades humanas.
Tan de moda, tan atendible, el reciente mundial del voleibol de playa en Tlaxcala extrajo el espíritu caustico del director de extensión cultural de la Secretaría de Cultura, Juan Carlos Ramos Mora, quien quiso salir al paso de los descreídos:
CALAVERAS Y PELOTAS
Juan Carlos Ramos
Dedicada a los que no les gustó el mundial
y a conocida empresaria restaurantera
Llegaron las calacas bien movidas
jugando pelota del voly
Todo Tlaxcala reía, en la arena de tres playas
Al llegar las huesuditas, todo mundo se espantó
menos aquellos atletas venidos de tierras lejanas
Muchos, muchos tlaxcaltecas, aplaudían sin cesar
Un puñado de remilgos, no le querían entrar
al aplauso y a la risa
que el voly vino a causar
Por eso llegó la catrina pa llevárselos “pa allá”
Muchachitos remilgosos de todo se han de quejar
ese verso les cantaba la catrina sin cesar
Tanta gente se espantaba del verso de la huesuda
que mejor se decidieron y por fin: se convencieron
Esto del volybol causa bonita impresión
Esto de las pelotas si me gusta catrinita¡
No me lleves por favor
Mejor déjame en Tlaxcalita
qué aquí me quiero casar
con una que tenga plaza
con una tenga arena
y que tenga restaurant¡
Una herida abierta volvió a mostrar la maestra en historia del arte Mariana Herrera Molina, pues el Taller de Estampa Básica y Avanzada Camaxtli (Tebac) aún supura después de mala cirugía, pero ella, adiestrada al fin, conoce de cicatrices y de cauterizaciones…

¡AY LA CULTURA! ¿HAY LA CULTURA?
Mariana Herrera Molina vda. de Del Castro
Ni la primavera se terminaba
cuando en cultura ya morían
asesinadas, zonas que vivían.
La muerte y guadaña ni llegaba.
¡Ay la cultura! ¡Ay como agobia!
se oían los enojos contenidos
de Travis, y los del Tebac abatidos.
Enrique Pérez viaja con su gubia.
La muerte tiene su trabajo, nadie
se lo quita, su guadaña trabaja
mas a la cultura nadie la baja
pues la flaca no busca quién medie
La cultura, se escapó a la muerte
Marvel intentó destruirla, no pudo
la treta malvada lo dejó trompudo.
La bella muerte dio la mejor suerte.
Padre y precursor y coautor del festival de títeres, Alejandro Jara ha rozado tanto, como pocos momentos en su vida, la ambivalencia de tocar en un mismo acto la realidad y la ficción… y su calavera es un festejo y un lamento al unísono…

FIT EN ULTRATUMBA
Alejandro Jara Villaseñor
El Festival de títeres señores
a cuarenta años de iniciado
entregó sus últimos estertores
y se fue al panteón jubilado.
No hubo ni desfiles ni concursos
ni invitación a todos los elencos
de Tlaxcala, huyó ya sin recursos
dejando varios municipios rencos.
El FIT se nos murió ¿quién lo dijera?
nadie hizo nada con la parca tiesa
y aunque en los ochentas naciera
emigró al Edén con ligereza.
Serio, adusto, el director de La Colmena, Abel Benítez, posa su mirada en un icónico personaje apenas fallecido, el exgobernador Tulio Hernández, y con su dibujo de la personalidad del popular personaje, traza también trechos del camino de la política cultural en Tlaxcala…

CALAVERITA TULIO HERNÁNDEZ
Abel Benítez
En Tlaxcala,
lugar de tradición y arte,
Tulio Hernández,
de nuestra tierra parte.
Referente en la cultura,
Impulsó leyes
que nos dan altura.
El Instituto tlaxcalteca de la Cultura creó con pasión,
Y enriqueció nuestra tierra con educación.
A principios de los ochenta,
como gobernador con cachetes magenta
Generoso y humilde,
su legado perdura,
No buscó opulencia ni la fama,
Ni guardar dinero debajo de su cama.
Donando la casa de gobierno
del estado de Tlaxcala
no se irá al infierno
ni con otra fulana.
También donó una casa
para un museo del INAH
Que ahora recorre
Junto con la Catrina
Las calaveras gritan
¡¡¡Tulio Hernández
en nuestro corazón !!!
Un líder ejemplar,
fuente de inspiración.
En Tlaxcala y más allá,
tu nombre resplandece,
Calaverita a ti,
nuestro homenaje merece.
Se sigue tomando selfis
Con los muertos en el campo santo
Lo saluda todo el mundo
y la gente, que ayudo tanto.
En el Día de Muertos,
con cariño recordamos,
A un gobernador querido,
a quien todos aclamamos.
La cuentipoeta Tzuyuki se nos pone sentimental y a sus amigos les murmura dulces trinos y, así, refuerza en vida sus lazos inmortales…
CALAVERITA A “LOS CONTENEDORES”
Alba Tzuyuki Flores Romero
La Catrina escultural
busca los Contenedores
pues necesita gestores
de su área cultural.
A Alex le pidió un mural,
a Eréndira bastidores
e igual unos escritores
para hacer un festival.
“Del entorno cultural
son buenos expositores
estos hermosos señores
de labor descomunal”.
Al cementerio espectral
como organizadores
ya se lleva a estos amores
a su evento inaugural.
Toda una leyenda en la historia de la música latinoamericana, Pablo Milanés es el muso escogido por José para, con él, abrir un canal de salida a sus recuerdos y sus emociones… y con él millones caminamos también…
CALAVERA A PABLO MILANÉS
José Pérez Márquez
El cantaba desde joven y componía bellas canciones.
Era un músico cubano de la Cuba de Fidel,
Era Pablo Milanés y no pudo cantar ya “para vivir”
porque la calaca lo contrató.
Ahora canta trova en los mundos superiores
pero en la Tierra tenemos sus grabaciones.
El breve espacio, cuánto gané cuánto perdí,
Yolanda son sus mejores canciones
Que la huesuda se quede para siempre
escuchando sus mejores canciones.

“A cada capillita le llega su fiestecita”, advierte la sabiduría popular, aviso cabalmente cumplido para un silvestre aporreador de teclas, blanco ahora de la insidiosa mirada y la filosa escritura de Pedro Avellino, coordinador del centro cultural de Hueyotlipan…
RIP LUIS PUGA
Pedro Avelino
La gente trabajadora dice
Dios ayuda al que madruga
Por eso desde temprano
Trabajaba don Luis Puga
Critico como él solo,
trabajador muy tenaz
Hacía “Piedra de Toque”
Y ahora ya descansa en paz
Ya no tecleará su compu
ya no hará sus entrevistas ahora ya no habrá revistas
Que se encarguen de cultura
Se codeaba con artistas de esos que nadie conoce
Pero eso ya nada importa
Lo importante era el roce
Sentiremos rete gacho
Archivarlo en el panteón
Tan bueno que era el muchacho
Lástima que se murió
25 años en la brega dejó para la maestra Gloria Miravete una puñalada en la espalda y una historia viva en un granado grupo de actrices y actores jóvenes
AY JIJOS DE LA CALACA
Gloria Miravete
Esta nueva historia de Tlaxcala extinguió el CUNAFEST
Ocho años costó mantener los cementerios sonrientes
culturizando a las calacas teatreras y apareció la catástrofe
Llegaron con sus juguetes de niños pudientes
El teatro saltó de pueblo en pueblo y sus panteones
Ahí mamaron nuevos académicos y funcionarios
Penan hoy en esa triste LIBERTAD metida en arcones
Que no ven caminos ni luces en los calendarios.
Cambiaron las artes escénicas por puras payasadas
Nos dejaron a todos pelando los dientes
con nuestros huesos titilando de puritita vergüenza
Hoy ya no llega el bueno teatro a los apizaquenses
Muertos están los buenos extranjeros y mexicanos
Hay LIBERTAD ahí solo para zombis liliputienses
Quedamos gritando como llorona por un teatro enterrado
Pero no hay sepelios para la ignorancia ni para la delincuencia
Día tras día aparecen más calacas jalando su arado
Buscando escenario muerto en esta triste historia sin esencia.
Una mirada amplia, a veces desencantada y a ratos iracunda, el multi-instrumentista Abel Loyola hace un fugaz recorrido por la historia reciente en Tlaxcala y, en cada caso, deja un letrero que avisa de derrumbes y enfermedades…

CRÍTICA CALAVERA CULTURAL
LoyolaSa
Un tecnócrata mimado con disfraz de humanista
llegó a Tlaxcala sintiéndose vanguardista.
Vino a transformar arte y cultura quesque con mucha disciplina
y lo primero que hizo fue inaugurar su cantina.
Aliado con poderosa socia impulsaron capitales
y en la terraza del MAT planeaban bacanales.
Pero hubo tal rechazo al aberrante proyecto
y los artistas y creativos tiramos ese entuerto.
Enojado el señorite desmanteló muchas obras
valiéndose del erario y solo nos deja sobras.
Pero la muerte lo supo y se encabritó todita
Y al tal Marvel nos dijo le daré su revolcadita.
Se vistió de carnaval la parca mitotera
y fue a la pinacoteca a mirar la pelotera.
y casi infartada dijo ¿dónde están los artistas?
no sabía que la cultura tiene muchas aristas.
Nos cambiaron las pinturas, talleres y conferencias,
por géneros inventados y puritas ocurrencias.
La muerte artesana hizo un rebozo de zacate,
para un tal secretario que parece pinacate.
Y a veces y aunque parezca poca cosa
otras veces parece mariposa.
Esta historia no termina. se acaba hasta que se acaba
y esperemos los artistas creativos y pensadores no se queden en la baba.
La calaca sintonizaba su estación preferida,
cultural e identitaria de Tlaxcala consentida
Radio Altiplano sonaba con jazz, trova, salsa, rock y semillitas
Pero un gobierno ciego y soez la catafixió por zombis y brujitas.
Furibunda la parca se quejó en la mañanera
y ahora esperamos respuesta ante tanta chingadera.
Miquiztli se la guarda a Marvel, secretario de Cultura,
para darle nalgadas y coscorrones cuanto esté en su sepultura.
Se va la muerte bella, se va… se va la muerte catrina,
y al pasar por San José se las mentó a los de INAH.
Despertó de su sueño Don Miguel N. Lira, el poeta,
cuando a nobel funcionaria la compraron con gran beca.
Así es la vida del artista que se vende, dijo la muerte acongojada,
pero si no están en la nómina no producen, no crean, ni hacen nada.
contacto: piedra.de.toque@live.com