Jue. Abr 3rd, 2025

Piedra de Toque

Con la encomienda de impulsar la educación artística y estimular la construcción de comunidades de arte, en las que se desarrollen nuevos lenguajes acordes a las necesidades de las sociedades que intervienen en su formación, para proyectar discursos vinculados con su entorno, nace la licenciatura en arte textil, adherida a la Escuela de Arte de Tlaxcala (Edart).

Después de dos años de anticiparse su apertura, aunque, según ese proyecto inicial, trabajaría de manera independiente, autónoma y bajo la dirección del maestro Juan de la Cruz, la licenciatura nace incluida a la escuela de arte, en un trabajo coordinado entre la Secretaría de cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

La licenciatura en arte textil tiene una duración de ocho semestres y se conforma por las siguientes áreas de formación: 

  • Lenguajes artísticos a través de procesos técnicos textiles y de producción
  • Histórica/Teórica
  • Análisis de la imagen
  • Herramientas tecnológicas de la producción artística
  • Integración profesional a los campos laborales
  • Perspectiva de género como eje transversal

Su objetivo principal es formar profesionales en el campo del arte textil con conocimientos, habilidades y destrezas para afrontar y resolver problemas de tipo técnico, metodológico y artístico con el uso de conceptos estéticos y técnicos tradicionales y contemporáneos existentes en el campo del arte textil, con el objetivo de expresar con su propio lenguaje, contenidos y productos culturales.

La primera convocatoria abrirá el 16 de marzo de 2025, para iniciar el ciclo académico en agosto de 2025. Se impartirá en la Escuela de Arte de Tlaxcala ubicada en el Centro de las Artes en Apizaquito.

El estudio que sustenta la creación de la nueva carrera, recoge la muy amplia producción textil en Tlaxcala, fundamentalmente como actividad familiar asentada preferentemente en Apetatitlán, Chiautempan y Contla, textiles conocidos mundialmente que constituyen su principal fuente de ingresos.

Alrededor de esta tradición se desarrollan comunidades activas que han generado una demanda de profesionalización acorde a las necesidades artísticas de la región. Lo que, a su vez, permite la diversificación de técnicas y la experimentación con los elementos asociados, ya que, al ser una actividad fundada en la tradición, se requiere brindar herramientas que ayuden a generar nuevas propuestas que produzcan elementos de alta calidad estética, conceptual y de factura.

La licenciatura es una colaboración entre la Secretaría de Cultura del gobierno de México, a través del INBAL, con el gobierno del estado de Tlaxcala y su Secretaría de Cultura, para extender la educación artística y estimular a la construcción de comunidades de arte en las que se desarrollen lenguajes acordes a las necesidades de las sociedades que intervienen en su formación para proyectar su discurso artístico.

Las bases de la convocatoria para la naciente licenciatura textil se pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de cultura estatal: Instagram: Cultura Tlaxcala. Facebook: Secretaría de Cultura Tlaxcala y Escuela de Arte de Tlaxcala y al correo electrónico admisión.edart@inba.edu.mx.

Por admin